lunes, 22 de septiembre de 2014

  


Algunos artistas y sus trastornos mentales...

En mi aislamiento y difícil relación con el exterior, comencé a creer en mundos paralelos, mundos donde el reflejo es infinito y la luz de las estrellas me baña mientras escucha mis más profundos deseos, es ahí donde puedo ser una persona infinita y una criatura creativa con todos mis sentidos. Esos mundos me rescatan del precipicio por el que caigo constantemente y mientas espero el momento de estrellarme, los brazos del arte me salvan de una caída prematura.
La Federación Mundial para la Salud Mental es una organización internacional fundada en 1948 para promover, entre todos los pueblos y naciones, la prevención de los trastornos mentales y emocionales, el tratamiento y el cuidado de las personas con estos trastornos y la promoción de la salud mental.

SI DESEAS CONTINUAR CON ESTE FASCINANTE ARTICULO DALE CLIC A ESTE LINK
http://culturacolectiva.com/algunos-artistas-y-sus-trastornos-mentales/



viernes, 29 de agosto de 2014

Recomendado.

Autor: KATZENBACH, JOHN
Editorial: EDICIONES B
Año de edición: 2012
Género: Novela negra, intriga, terror


«Feliz aniversario, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.» Así comienza el anónimo
que recibe el psicoanalista Frederick Starks, y que le obliga a emplear toda su astucia 
y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa amenazadora misiva que
promete hacerle la vida imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse
o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un
psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza. Dando un inesperado giro a
la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela emblemática del
mejor suspense psicológico. La edición publicada en 2012 para conmemorar el décimo
aniversario de la primera edición original de El psicoanalista, incluye un epílogo que
John Katzenbach ha escrito especialmente para los lectores en lengua española.

SI DESEAS LEERLO AHORA MISMO http://www.24symbols.com/book/espanol/john-katzenbach/el-psicoanalista?id=5207
LAS  MEJORES CANCIONES DE ROCK Y METAL DE LA HISTORIA lml (LISTAS)







(Estudio) "Los inteligentes escuchan Heavy Metal"


jueves, 28 de agosto de 2014

¿Existe un Hemisferio dominante?





El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante.

Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho.

Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya que como se ha dicho anteriormente ambos están conectados.
De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultáneamente los dos hemisferios.
Si buscas relajación, para la hora de estudiar... aqui 2 horas de excelente musica para concentrarte.


Cómo afecta la música a nuestro cerebro.

Escuchar una canción alegre puede subir nuestro animo , si oímos un tema deprimente, sentirnos pesimistas o, en el caso de una melodía suave, relajarnos y afrontar mejor el momento.
No hay duda de que la música afecta nuestro estado anímico y provoca una serie de sensaciones, pero ¿Sabes cómo afecta la música a nuestro cerebro? Un estudio de la Universidad de Florida, lo reveló.

Dónde se interpretan la música en la estructura cerebral

Todo lo que hacemos, responde a la acción de diferentes zonas del cerebro y, en el caso de la música, esta se descompone e interpreta de forma separada:
  • Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho.
  • Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal.
  • Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.
Como ven, la música despierta a casi todo el cerebro y, no por nada muchos de los genios más importantes, como Einstein, tenían una fuerte pasión por ella. Además, se cree que influye en el desarrollo de la inteligencia.
Todos hemos oido el refrán “la música amansa a las fieras” y no debemos restarle importancia, pues lo que es bueno para los animales, también puede beneficiar al ser humano. La música nos ayuda a relajarnos, a exteriorizar sentimientos, a expresar sensaciones, a liberar estrés e incluso nos puede sacar de la depresión.


Funciones de los hemisferios cerebrales

En el siguiente link encontraras una breve definición de la funcion de cada uno de los dos hemisferios que posee nuestro cerebro.

http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=3393

Hemisferios cerebrales.


El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados.
Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.
Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.